Las religiones abrahámicas son fes monoteístas que reconocen
una tradición espiritual identificada con Abraham. El término es usado
principalmente para referirse colectivamente al judaísmo, cristianismo e islam.
Las religiones abrahámicas cuentan por más de la mitad de la población total.
Las tres principales religiones abrahámicas: judaísmo, cristianismo e islam.
Abraham
Según la Religión judía, cristiana e islámica uno de los patriarcas del pueblo de Israel. Abraham significa «padre/dirigente de
muchos/errantes», nombre que se le da en la tradición porque se cree que fue él
el que inició la colonización progresiva de tribus hebreas en Canaán. Según la
Biblia este nombre se lo puso Yahvé, el único y verdadero Dios, por el de
Abrám.
Abraham es considerado el padre y fundador del
judaísmo. Los cristianos y los musulmanes lo consideran el padre de los
creyentes.
Las Tres Religiones
El Judaísmo
El judaísmo se desarrolló entre los siglos I al XI.
Los judíos se consideran los descendientes de Abraham, quien
se consagró al servicio del Dios único, creador de los cielos y de la tierra. La creencia de Abraham era de un
monoteísmo ético. Sus descendientes tenían que difundir aquella creencia y
permanecer fieles a la alianza con Dios. Dios velaría en su favor y les daría
como posesión la Tierra Sagrada. Todas las familias de la tierra podían
participar en esta Alianza.
El libro sagrado: la Torá escrita consta de los cinco libros
de Moisés (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio) que son la piedra
fundamental de la religión y de la ley judías. Los rollos son considerados lo
más sagrado y amado por los piadosos, cada sinagoga guarda varios rollos, cada
uno de los cuales puede estar cubierto por una rica tela y decorado con
ornamentos de plata.
La Torá, exhortación a la justicia y a la rectitud,y de la colectividad. se
refiere a todas las actividades de la vida humana, a todos los problemas de la
existencia del individuo
Los elementos fundamentales del judaísmo son la creencia en
un solo Dios y en la elección de Israel.
El Estado de consagración a Dios se manifiesta
por los objetos que se utilizan en la plegaria: el taled, que es un manto
adornado con flecos, que señala que el fiel está revestido de dicha consagración. Los tefillin, pequeñas cajas de cuero que se
atan en el brazo izquierdo y en la frente. Además, estas cajas, contienen unos
manuscritos de pergamino de determinados pasajes de la escritura.
Las mujeres no son apartadas del culto, pero están
dispensadas a causa de sus deberes especiales de amas de casa.
![]() |
Islam
Aunque el Islam nació como religión en el año 611 d. C., los
árabes se consideran a sí mismos descendientes de Isaac, el único hijo legítimo
de Abraham que, a punto de ser sacrificado en un holocausto fue salvado en el
último momento por la mano de Dios.
En los años sucesivos la expansión del Islam fue muy rápida,
llegando apenas cien años más tarde a dominar todo el norte de África, la
península ibérica, y hasta parte de Turquía en el Mediterráneo mientras por el
Este sus conquistas llegaron hasta la India y parte de China.
Respecto a su libro sagrado los seguidores fueron durante
toda su vida recopilando las frases y sentencias pronunciadas por Mahoma cuando
estaba en comunicación con Alá. De esta recopilación, ordenada y publicada por
él mismo, salió el Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
La religión musulmana se apoya en cinco pilares
fundamentales:
- La profesión de fe: No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta.
- La oración: celebrada en comunidad, cinco veces al día en dirección a La Meca.
- La limosna: Recaudada como un impuesto por el gobierno para que éste lo use en beneficio del Islam.
- El ayuno: Durante el mes de Ramadán no se debe ingerir nada durante el día.
- La peregrinación a La Meca: Al menos una vez en la vida.
Está prohibido el alcohol y la carne de cerdo.
Un hombre tiene derecho a tener hasta cuatro esposas, pero
siempre con el consentimiento de las anteriores. Si una esposa le niega ese
consentimiento, el marido puede repudiarla.
El hombre es débil en la carne y para evitar el pecado de la
lujuria las mujeres deben vestir de forma que no inciten en el hombre
pensamientos pecaminosos.
Si una mujer no atiende debidamente sus deberes, el marido
tiene derecho a reprenderla y, si esto no funciona, a castigarla físicamente,
pero sin usar una fuerza excesiva.
Cristianismo
Jesús nació en Palestina y, tras largos años de aprendizaje
y anonimato, comenzó a predicar a los judíos. Sus ideas chocaron radicalmente
con las de los sacerdotes judíos de la época que conspiraron para acabar con
Jesús. Usando a los romanos para ejecutar una sentencia de muerte que los
judíos no podían llevar a cabo, Jesús fue crucificado, muerto y sepultado.
Sus discípulos, sin embargo, siguieron predicando las
enseñanzas de Jesús. El cristianismo fue bien recibido por las clases más bajas
del imperio, esclavos, artesanos y comerciantes que veían en Jesús un símbolo
de la opresión y el sufrimiento que ellos mismos experimentaban. Con el tiempo
también llegó a las más altas jerarquías del imperio, hasta el punto en que
durante siglos la iglesia sirvió de apoyo a muchos reinos e imperios de la
civilización occidental.
El libro fundamental de los cristianos es La Biblia, una
recopilación de libros escritos supuestamente por Moisés, David, Salomón,
Esdras, y otros escritores que narraron la historia de las relaciones de Dios
con el pueblo Judío. A estos libros se les añaden los Evangelios y varias
Epístolas escritas por apóstoles y discípulos de Jesús.
Los mayores grupos cristianos se dividen en:
- la Iglesia Católica Romana, cuyos creyentes se llaman católicos.
- la Iglesia Ortodoxa o Iglesia de Oriente o Iglesia Ortodoxa Griega.
- los Protestantes, entre los que están los luteranos, anglicanos, presbiterianos, calvinistas y otros.
Fuentes de Información: